• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Estilados

El Blog de Miguel Medina

  • Artículos
  • Sobre Mí
  • Libros
  • Recursos
  • Apoyo

Olvídate de las Metas y Céntrate en Sistemas Infalibles en su Lugar

04/09/2019 Por Miguel Medina Dejar un comentario

Imagina que (como yo) decides escribir un libro. Vas a dedicar meses entre perfilar la idea, investigar y recopilar la información sobre el tema y escribir el primer borrador. Luego, otros meses reescribiendo ese borrador, y puede que acabes reescribiendo varias veces hasta estar convencido (dentro de lo posible). 

Hablamos de un proceso que puede durar fácilmente más de 1 año, para luego ser posiblemente rechazado por un montón de editoriales, e incluso si alguna acaba interesada o decides seguir el camino de la auto-publicación, acabe vendiendo poco o nada. 

Sea como sea, escribes sabiendo que las posibilidades de cubrir los costes de tiempo y dinero que empleas son muy pequeñas.

¿Por qué iba alguien a querer escribir un libro entonces?

Si tu único objetivo es ganar dinero, no es una idea muy buena. De hecho no te recomiendo hacer nada exclusivamente por dinero. Lo haces por todo lo que representa. Por llenar ese vacío, darle sentido a tu vida, por ser mejor de lo que eras.

Si sigues leyendo comprobarás que hay una forma de conseguir cualquier cosa que te propongas, en la que además es imposible fracasar.

Requisitos de un Sistema

Dedicar tu tiempo y atención a crear y trabajar en un sistema supone actuar de una forma muy distinta a lo que estarás acostumbrado. 

El principal enemigo es la incertidumbre. Verás, cuando alguien decide qué «quiere ser de mayor», la respuesta general será: abogado, médico, profesor, programador… o puede ser continuar con el negocio familiar.

Todas tienen algo en común, tienes claro lo que debes hacer para conseguirlo. Sabes que tienes que terminar la universidad, sabes exactamente qué estudiar para los exámenes. Sabes que luego viene el máster, y sabes qué tipo de máster es el adecuado para lo que quieres hacer. En el caso de necesitar oposiciones, sabes exactamente también cómo terminarlo. Que lo consigas o no es otra cosa, pero conoces perfectamente todo lo que hacer.

Cuando trabajas en un sistema tienes que convivir con la incertidumbre, una de las sensaciones más incómodas. Pero avanzarás en una dirección y no dependes de una meta para «ser feliz». Vas a estar preparado para elegir siempre la mejor opción, una opción que puede que aún no conozcas. Lo triste es elegir infelicidad en lugar de incertidumbre.

Estos son los únicos requisitos para que funcione:

– Cambiar tu forma de pensar. Sobre el papel es fácil: céntrate y disfruta el proceso, el camino y no te obsesiones con la meta. La realidad es mucho más complicada. Sigues teniendo metas, que serán más ambiciosas. Vas a pensar en grande, pero actuar en pequeño.

– Convertirlo en tu máxima prioridad. Como te explico a continuación, el único objetivo de un sistema es mejorar una habilidad y para eso hace falta una práctica deliberada. Vas a necesitar disciplina hasta que practicar esa habilidad se convierta en un hábito, y hasta que ese hábito se convierta en parte de tu identidad. En ese momento, no te costará nada.

Para que eso suceda, necesitas practicar diariamente. Se tiene que convertir en tu prioridad no.1. Por eso, que la habilidad que elijas sea algo que te guste hacer te facilita mucho el proceso.

Características de un Sistema

No Puede Fallar

La primera característica de un sistema es también la más importante: No falla nunca.

Es así, incluso si escribes un libro y no lo compra nadie, o escribes en un blog que no tiene apenas visitas; a pesar de todo, estás mejorando tu habilidad para escribir. Cada vez que escribas vas a mejorar y eso es lo que realmente importa.

Ahora bien, hay una gran diferencia entre practicar algo de cualquier manera y una práctica deliberada. Es muy posible (y más común de lo que crees) hacer lo mismo durante años y no mejorar nada. Es por eso que usar la experiencia como factor principal para medir la habilidad es estúpido. Lo que cuenta es la experiencia practicando de manera adecuada.

El resultado es lo único que importa, empleando todo el tiempo que sea necesario.

No Tiene Rumbo Fijo 

Se debe adaptar continuamente. A la hora de elegir una habilidad que mejorar, es importante que tenga estas características:

  1. Grandes posibilidades económicas en el mercado.
  2. Lo más abierta posible para tener flexibilidad.

Estos son algunos ejemplos de habilidades de altos ingresos:

  • Copywriting
  • Closer de ventas de alto valor
  • Speaker
  • Marketing Digital
  • Programador
  • Consultor / coaching

En mi caso quiero escribir. Escribir en el blog es mi forma de practicar y mejorar. Y escribir un libro es mi objetivo, pero lo hago por mí y sin esperar otro resultado que escribir el mejor libro posible. No importa tanto dónde ni cómo si no el hecho de escribir, y esa es solo una de las habilidades que estoy practicando, por lo que en el futuro el rendimiento comenzará a multiplicarse.

Un sistema es flexible, y te permite estar preparado en el caso de que una gran oportunidad profesional o personal se presente.

Para asegurar el mayor rendimiento y perjudicar lo menos posible tu salud mental, la habilidad que practiques debe ser algo que realmente quieres, algo que te gusta hacer y no lo que otros quieren que hagas.

Aprender a Priorizar

“Si bien puedes tener prácticamente cualquier cosa que quieras, no puedes tener todo lo que quieras.”

Ray Dalio

Quiere decir que para conseguir cualquier cosa que te propongas, deberás estar dispuesto a sacrificar otras.

Parece simple pero esta idea es muy difícil de aceptar. Algunas personas creen que pueden tener un trabajo de 9 a 5, practicar una habilidad, tiempo con su familia, tiempo con sus amigos/pareja, tiempo libre para ver tele/películas/series y practicar deporte. Lamentablemente eso no funciona así, debes priorizar.

Convencerse de tener paciencia y confiar en que el sistema no falla es el auténtico desafío. Pero es fundamental asumir total responsabilidad, en lo malo pero también en lo bueno, recuérdalo.

El proceso que te propongo consiste en profundizar en el motivo por el cual quieres hacer algo, y una vez lo tienes claro, recordarlo cada vez que tengas dudas (escríbelo a mano si hace falta). Si no estás convenido con tus respuestas, quizás no sea algo que quieres hacer. Consiste en preguntar «por qué» varias veces, mi caso como ejemplo:

—¿Por qué quiero escribir un libro realmente?

—Es la mejor forma que conozco de dejar un legado, de ayudar a las personas que me importan y de ayudar a todo el que pueda.

—¿Por qué quiero ayudar a las personas?

—Es lo que da sentido a la vida.

—¿Por qué la vida debe tener sentido?

—Una vida sin sentido es igual que no vivir, y yo quiero aprovechar la vida.

Cada vez que tengo dudas (y sucede muy a menudo) solo tengo que repetirme una y otra vez por qué lo hago, y entonces hacer cualquier otra cosa deja de tener sentido. Pregúntate «por qué» las veces que sea necesario hasta que bien te convenzas, o compruebes que no es lo que quieres de verdad.

Necesitas Desafíos para Mejorar.

Que no puedes evitar el sufrimiento es una lección que he aprendido por las malas. Mi mayor defecto ha sido casi siempre elegir la opción más fácil y ha sido un gran error, aunque estoy aprendiendo la lección, porque la buena noticia es que no es tarde para actuar. Ahora acepto cualquier desafío que me encuentre, y los busco. Si no fallas no estás forzando tus limites, y si no fuerzas tus límites, no estás mejorando.

Si decides avanzar pese de las dificultades que encuentres en el camino, avanzarás de nivel hasta el punto que lo que una vez parecía una misión imposible, se convierte en algo simple. 

“El dolor es debilidad saliendo del cuerpo.”

Chesty Puller

Tendrás problemas buenos o malos pero nunca paran, y es que los obstáculos forman parte del proceso. Evolucionan o se sustituyen por otros. Y si no eres consciente de ninguno, tu subconsciente se encargará de buscar o inventarse uno nuevo.

La clave está en como afrontas esos obstáculos. Aunque algo parezca imposible, es simplemente que no conoces la respuesta en este momento. Busca esa solución y no te rindas. Mientras más incómoda te resulte la respuesta, más posibilidades tiene de ser cierta.

El Único Objetivo de un Sistema

Como ya has visto, un sistema tiene un único objetivo, es el de aprender y desarrollar habilidades y cuyo único requisito es tener una voluntad imparable de aprender. Tan simple como eso. 

Un sistema es un ciclo que nunca acaba, nunca dejas de aprender, de evolucionar, de mejorar. Puede que no te conviertas en un maestro en ninguna de ellas pero no es necesario. No tienes que ser experto, simplemente bueno, algo perfectamente posible para cualquiera.

Esto no acaba aquí, ya que desarrollar más de una habilidad, dobla las posibilidades de éxito. 

Un ejemplo es muy fácil y claro. Imagina que has desarrollado una habilidad de altos ingresos como copywriting, aun así tendrás que pelear contra otros muchos como tú.

¿Pero que pasa si añades otra habilidad como hablar inglés u otro idioma?. Ya te empiezas a diferenciar de muchos. ¿Y si añades la habilidad de hacer presentaciones, o hablar en publico?

Las posibilidades de que te elijan a ti en lugar de la competencia se multiplican cada vez que añades una nueva habilidad a tu arsenal.

El Problema de Cómo Fijamos las Metas

Una serie de problemas se manifiestan cuando te obsesionas por conseguir unas metas y dejas de prestar atención a los sistemas.

1) Las metas limitan tu felicidad

Una vez que fijas una meta, estás definiendo algo en lo que fallar. Piensa que de esta forma sólo tienes una oportunidad de ser feliz (si consigues tu objetivo) y todo lo demás te impedirá serlo. No hace falta que explique lo peligroso que es.

2) Conseguir una meta es un logro momentáneo

Termina el verano y al probarte la ropa de invierno compruebas que no te queda como antes. Tu objetivo se convierte en perder esos 5 kilos de más. Incluso si lo consigues, pronto llega la navidad y si tus hábitos de alimentación vuelven a ser igual de malos que antes, volverás a ganar esos kilos de nuevo.

En realidad es la idea de conseguir algo lo que te motiva, una vez lo tienes deja de ser interesante y aparecerá otra cosa, luego otra y luego otra… la solución vuelve a ser centrarse en el proceso, en mejorar los hábitos y en diseñar grandes sistemas de vida.

Si te apasiona el proceso, nunca perderás las ganas de mejorar ya que el proceso nunca acaba, es el fin en sí mismo.

3) Una meta es sólo una de las cosas que podrían mejorar tu vida

En la vida hay tantas cosas que podrías conseguir que elijas la que elijas, lo más probable es que acabes encontrando otra mejor. Este problema tiene truco, y depende de la motivación detrás de cada meta. Te explico a continuación.

Las Metas Marcan la Dirección y Miden el Progreso del Sistema

Como has comprobado la semántica aquí es complicada. Pero una cosa es clara, para poder mejorar algo tienes que medirlo y para eso sirven exactamente las metas, para marcar la dirección y medir el progreso del sistema, y asegurarte de que avanzas en la dirección correcta.

Necesariamente debe haber un motivo detrás de cada cosa que hagamos, de cada sistema que diseñemos. Para ello es bueno marcarse unos objetivos que dependan de ti mismo. Tienes que definir tu propósito de vida al igual que defines los objetivos.

Como ejemplo clásico la conversación de Alicia con el Gato de Cheshire:

–  Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?

– Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar –dijo el Gato.

– No me importa mucho el sitio… –dijo Alicia.

– Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes –dijo el Gato.

La moraleja es que si no sabes donde vas, otros lo acabarán decidiendo por ti. Para no equivocarte, estás son las características que debe tener una buena meta. Recuerda, necesitas metas pero sin olvidar que lo importante es la práctica deliberada del sistema.

Características de las metas (buenas):

  • Ambiciosas: no temas los desafíos, teme la mediocridad. 
  • Excitantes: sin pasión la vida es aburrida.
  • Positivas: algo que quieres perseguir y no algo que quieras evitar.
  • Relevantes: deben ayudarte claramente a mejorar.
  • Medibles: que puedas conocer exactamente si avanzas o no, y cuánto.
  • Obtenibles: algo que puedes realizar ahora y que no requiera que sucedan otras cosas antes.

Define Tus Objetivos

Para terminar, vas a definir las metas que vas a perseguir, que marcarán la dirección y te permitirán medir el sistema y asegurarte que lo haces bien.

  • Define que quieres conseguir antes de morir.
  • Define que quieres conseguir en 5 años.
  • Define que quieres conseguir en 1 año.
  • Define que quieres conseguir este mes.
  • Define que quieres conseguir esta semana.
  • Define que quieres conseguir hoy.

Piensa en sólo 1-3 cosas para cada punto y escríbelas. A continuación, piensa en que debes aprender para conseguir tu metal final (que sólo puede ser 1) y divídelas en trozos más pequeños, que se convertirán en tus metas más inmediatas.

Nunca lo olvides, piensa en grande, actúa en pequeño.

Conclusión

No te puedo garantizar que vayas a conseguir lo que te propongas en poco tiempo. Puede que tardes años en dominar las habilidades necesarias para destacar. Pero te garantizo que si no dejas de practicar deliberadamente, acabarás consiguiendo cualquier cosa que te propongas.

Recuerda, las bases son sencillas:

1) Elige una habilidad útil (escribir, programación, otro idioma, ventas…).

2) Practica deliberadamente para mejorar.

3) Una la conviertas en hábito, forme parte de ti y la domines, elige otra habilidad.

4) Repite el proceso.

Puedes convertir en un sistema cualquier área de tu vida, un sistema para organizar tu día, un sistema para aprender… consigue obsesionarte con el proceso y serás imparable.

—

Artículos Recomendados:

– La Guía Definitiva para Crear y Publicar Cualquier Proyecto

– Vence la Procrastinación con la Regla de los 2 Minutos

– Hábitos Clave: Cómo Cambiar Muchas Cosas en Tu Vida Haciendo Sólo Una

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacidad | Aviso legal | Contacto