• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Estilados

El Blog de Miguel Medina

  • Artículos
  • Sobre Mí
  • Libros
  • Recursos
  • Apoyo

Cómo Aplicar los Principios Básicos del Estoicismo

15/08/2020 Por Miguel Medina Dejar un comentario

En la edad de la distracción, los principios del estoicismo son cada día más necesarios.

Cada vez hay nos entra más información en el cerebro. Tenemos contacto cada vez con más personas, cada una buscando sus propios intereses.

La atención es muy valiosa, tanto que las empresas más grandes del mundo tienen en nómina a los ingenieros más inteligentes del mundo intentando convertirla en dinero.

¿Significa que está todo perdido?

Por suerte no, ya que cada uno de nosotros tiene también más poder que nunca.

La Importancia que Tienen los Principios

Los principios son tus verdades absolutas, límites que no debes traspasar. Pero para que sean principios de verdad, tienes que estar realmente seguro de ellos y no cuestionarlos.

Y es que todo el mundo tiene principios. Puede que seas consciente de ellos, o no los hayas decidido tú, pero están ahí. La sociedad, la familia, las personas con las que nos relacionamos, todas ellas moldean nuestra personalidad.

Y no siempre de la forma correcta.

La buena noticia es que puedes cambiar estos principios. Puedes elegir el tipo de persona que quieres ser, y esto se consigue tomando una serie de decisiones cada que te muevan en la dirección correcta.

Para ello, es más necesario que nunca desarrollar unos principios que te impidan seguir desperdiciando los recursos que te ofrece la vida.

El ejemplo perfecto nos llega del puño y letra de Marco Aurelio. De su lucha interna por ser mejor persona cada día. De hacer lo correcto. Te interese o no el estoicismo, deberías leer sus meditaciones.

Lectura recomendada: Meditaciones de Marco Aurelio.

El Problema con las Etiquetas

Hace tiempo escribí una introducción al estoicismo. En ese artículo explicaba qué es y qué significa ser estoico para mí. Con el paso del tiempo, si bien sigo creyendo que el estoicismo es la mejor filosofía que puedes aplicar a tu vida, he comprendido que el problema no está en ser o no estoico, el problema son las etiquetas.

Una etiqueta es el conjunto de ideas preconcebidas que tienes sobre algo, en este caso, sobre una persona. Lo que sucede es que cuando pones una etiqueta, esa persona pasa a formar parte de un grupo. Estás emitiendo un juicio, y es justo en ese momento cuando dejas de observar a esa persona, de intentar comprenderla.

Y bien es cierto que cuando conoces a alguien por primera vez, tienes que ofrecer una versión simplificada de lo que haces, de quien eres. No puedes permitirte contarle a cada persona todo lo que piensas (salvo que escribas en un blog, ¡ejem!).

¿Cuál es el principal problema de esto?

Que las etiquetas son la mejor forma de manipularte.

Es más, las etiquetas son también la mejor forma de atacarte, ya sea a tus convicciones, a tu ego o a tu cartera. «Soy del Real Madrid», entonces debes odiar al Barcelona. Es muy fácil caer en esta trampa. Y se requiere mucha disciplina para cambiarlo. Si nadie sabe «lo que eres», no es fácil encontrar un motivo para atacarte.

Este tema da para un libro. Y de hecho ya existe uno.

La cuestión es, ¿tiene solución?

Lectura recomendada: Despierta: Peligros y posibilidades de la realidad de Antony de Mello

Principios y Técnicas Estoicas para Aplicar a Diario

La solución es simple. En lugar de «ser» estoico, vas a coger los principios que son útiles y los vas a integrar como tuyos. Se van a convertir en tus principios.

Para que estos principios se integren en tu «yo», vas a tener que:

  1. Descubrirlos
  2. Entenderlos
  3. Decidir si crees que mejorarán tu vida
  4. Recordarlos
  5. Ponerlos en práctica hasta que sea algo natural

Lleva tiempo, pero merece la pena.

Esto es un pequeño resumen de estos principios y cómo los puedes aplicar en tu día a día.

1. Céntrate en Aquello que Puedes Controlar, Acepta lo que No Puedes

El principio más importante del estoicismo. Si lo interiorizas lo suficiente, podrás conseguir cualquier cosa que quieras en la vida. Porque todo lo que quieras va a depender exclusivamente de ti.

Si lo piensas, lo único que realmente depende de ti son:

  1. Pensamientos
  2. Decisiones
  3. Acciones

Todo lo demás no depende de ti.

Esto puede ser algo difícil de aceptar y poner en práctica, ya que estamos muy acostumbrados a comparanos. Antes de internet, te comparabas a las personas que veías por la calle, en la tele o en las revistas. Ahora, con las redes sociales, te comparas cada día con millones de personas; una práctica inútil que no sirve para nada y en la que siempre vas a salir perdiendo.

La lección clave para aprender aquí consiste en enfocar nuestra atención y esfuerzo en aquello que podemos controlar y dejar que el universo se encargue del resto. 

¿Significa esto que debes resignarte y rendirte?

Es totalmente lo contrario, es la mayor razón que hay para ser positivo. significa que tu mismo puedes hacer de tu mundo y del de aquellos que te rodean algo mejor.

Significa que debes asumir la responsabilidad de tus actos, hacer todo lo posible, y valorar el resultado según tu esfuerzo, y no en condiciones externas que no dependen de ti.

2. Los Obstáculos Son Oportunidades

Este principio desarrolla y complementa al anterior. Consiste básicamente en ser positivo de forma racional.

El proceso para superar cualquier obstáculo es bastante sencillo, si sigues estos pasos:

  • Descubre qué tipo de persona conseguiría superar ese obstáculo.
  • Qué necesitas para convertirte en esa persona.
  • Trabaja en ti para conseguirlo.

La percepción es todo. Tu visión del mundo es tu mundo. La forma en que ves el mundo que te rodea, en la que interpretas lo que te sucede, decide la forma en la que vas a vivir tu vida.

Esto te hace responsable de tu vida. Si bien no controlas los eventos externos, si que puedes elegir cómo respondes a ellos. Y, al final, eso es todo lo que importa. Se puede decir que no te afectan los eventos, si no tu juicio sobre esos eventos.

Los estoicos tenían la idea de que cada obstáculo se puede convertir en una oportunidad, que Marco Aurelio definió así:

El impedimento para la acción hace avanzar la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino.

Existe un gran libro que habla específicamente de esto y que lo explica mejor que yo, por lo que si estás interesado en mejorar, deberías echarle un vistazo.

Lectura recomendada: Obstáculo es el camino

3. Amor Fati – Ama Todo lo que Pasa

Cómo una vez dijo Nietzsche:

Mi fórmula para expresar la grandeza en el hombre es amor fati [amor al destino]: el no querer que nada sea distinto ni en el pasado ni en el futuro ni por toda la eternidad. No sólo soportar lo necesario, y aún menos disimularlo ―todo idealismo es mendacidad frente a lo necesario― sino amarlo.

Por eso, amor fati es una mentalidad diseñada para aprovechar al máximo cualquier cosa que te suceda. Incluso lo negativo. No sólo aceptar los problemas y desafíos que te encuentres, sino amarlos. Esto te convierte en mejor persona.

Es prácticamente la suma de los 2 principios que hemos visto anteriormente:

  1. El primer paso es aceptar que no controlamos todo lo que sucede y que pase lo que pase es lo correcto. Debemos simplemente aceptarlo.
  2. El segundo paso es no sólo aceptar, sino incluso amar todo lo que sucede. Sacar lo mejor de cada situación.

En definitiva, disfrutar de todo lo bueno y aprender de todo lo malo.

Si algo tiene que ocurrir, amor fati es tu respuesta para ello.

Cuando aceptamos que lo que nos sucede, entendiendo que ciertas cosas, particularmente las malas, están fuera de nuestro control, nos queda el amor fati.

4. Visualización Negativa

Esta técnica es increíblemente poderosa. La visualización negativa consiste en tener en cuenta todas las cosas que pueden salir mal y prepararse para prevenir todo lo que sea posible.

Al principio puede parecer como una forma pesimista de ver la vida, pero es completamente lo opuesto. Cuando sabes que todo depende de ti, que los obstáculos son una oportunidad, conocer esos obstáculos es conseguir la receta del éxito.

La visualización negativa tiene como mínimo estos beneficios:

  1. Te hace apreciar mucho más lo que tienes.
  2. La visualización negativa te ayuda a estar preparado.
  3. Anticipar los posibles contratiempos elimina el factor sorpresa, consiguiendo que tengas menos miedo.
  4. Cuando asumes lo peor, todo lo que sucede de forma diferente es bueno.

La mayoría de las veces, para mejor o peor, las cosas no salen como te imaginas. La cuestión es que si ya estás imaginando el peor de los casos, lo inesperado sólo puede ser bueno.

A pesar de esto, a menudo aprendemos por las malas que nuestro mundo está gobernado por factores externos. No siempre conseguimos lo que merecemos, incluso si nos lo hemos ganado. Por eso, debemos prepararnos psicológicamente para cuando esto suceda.

5. Actúa – Sé un guerrero de la mente

La filosofía no sirve de nada si no la pones en práctica. De hecho, el estoicismo es una filosofía práctica, la más práctica de todas.

Aprender ideas abstractas sobre cómo vivir mejor está muy bien, pero no sirve de nada si no aplicas esa ideas. Las ideas y el conocimiento son baratos, cómo las aplicas es lo único que importa.

Este principio no sólo se aplica al estoicismo, sino a cualquier ámbito de tu vida; para aprender y mejorar, tienes que actuar.

6. Memento mori – Vive el Presente

El mayor daño que te haces a ti mismo es pensar que te queda muchos años para vivir. Esto puede ser verdad, pero es igual de probable que no lo sea.

Cómo siempre, los principios estoicos se pueden interpretar como algo depresivo y negativo cuando es totalmente lo contrario. Tener presente que puedes morir en cualquier momento es la única excusa que necesitas para luchar con todas tus fuerzas por lo que quieres.

Porque sabes que la muerte te acecha en todo momento, amas como nadie la vida.

Si sólo te lees un libro sobre estoicismo, es más, si sólo te lees un libro en la vida, tiene que ser el que te recomiendo a continuación.

Lectura recomendada: Sobre la brevedad de la vida, Séneca

Herramientas

No sólo cuentas con principios en la lucha contra la manipulación, existen algunas herramientas que te pueden ayudar mucho más de lo que imaginas.

Autodisciplina

Si hay un rasgo que tienen prácticamente todas las personas a las que respetas y admiras, es la autodisciplina.

Para mí, significa cumplir con lo que dices, incluso si no te apetece.

¿Y cómo se entrena la autodisciplina?

Lo primero, incumplir tu palabra tiene que tener un coste inmediato. Uno de los peores enemigos de la mejora personal son las consecuencias retardadas. Por ejemplo, si no sigues una dieta saludable y comes demasiado, te vas a poner gordo. El problema es que no pasa instantáneamente, y cuando te quieres dar cuenta, ya es demasiado tarde. Por eso, para ser una persona disciplinada, debes sacrificar cosas conscientemente si incumples tu palabra, para que no te suceda.

El ejemplo más claro es la masturbación, una forma fácil de evadirse de la realidad. Y por eso es una forma perfecta de practicar la autodisciplina. ¿Quieres eyacular? Que lo haga otra persona por ti.

No quejarse, confiar en tu palabra, y por lo tanto en ti mismo, son cosas que van a mejorar increíblemente tu vida.

Escribe en un diario

Es la práctica más conocida del estoicismo y se suele realizar de dos formas diferentes:

  1. Por la mañana, para aclarar las ideas sobre cómo afrontar el día.
  2. Por la noche, para repasar lo que ha pasado durante el día.

Pero la realidad es que para escribir en un diario no hay reglas, puedes escribir como quieras, de la forma que te apetezca y a la hora que elijas. Lo importante es la razón por la que lo haces: para sacar los pensamientos de tu cabeza. Para tener momentos de tranquilidad con tus pensamientos. Para aclararlos. Para separar las buenas ideas de los pensamientos dañinos. Para prepararse para afrontar el día que viene y repasar el día que ha pasado. No hay una forma correcta o incorrecta. Lo fundamental es simplemente hacerlo.

El diario es sólo para ti, no importa lo positivos o negativos que sean esos pensamientos, las páginas son sólo para tus ojos. Puede ser una actividad divertida, puede ser terapéutica, puedes escribir durante 3 o 4 minutos, o durante una hora. No importa. La idea es liberarse de esos pensamientos, y dejar espacio para ideas nuevas.

Medita

Si bien esto no es exactamente un principio del estoicismo, la meditación, al igual que llevar un diario, es increíblemente útil. Nos acribillan al día con tantas cosas que hacer, problemas, compromisos, tareas… pasamos tanto tiempo pensando en el futuro o sin pensar, que dedicamos poco tiempo a algo tan importante como estar presente.

Esto es exactamente lo que hace la meditación, traerte al presente. Ser, estar.

Si bien escribí una guía para aprender a meditar, y creo que es realmente útil, no es realmente necesario seguir ninguna guía. La única regla es no hacer nada.

Aunque en inglés, Naval Ravikant escribió una serie de tuits sobre la meditación que resumen claramente los principios básicos del arte de no hacer nada. Busca un lugar cómodo, cierra los ojos y déjate llevar.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacidad | Aviso legal | Contacto